Album Ofcol

domingo, 18 de agosto de 2013

LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO VIVO*



Gigi Roggero**
Universidad Nómada (Italia)

Traducción: Esther Juliana Vargas
Universidad de La Salle (Bogotá)

Vivimos en una situación revolucionaria. Podríamos formular la definición clásica en los siguientes términos: las élites gobernantes del capital global no pueden vivir en el pasado; los trabajadores, los precarios, los estudiantes, los pobres, el conocimiento vivo rechaza vivir como en el pasado. La crisis global, las luchas transnacionales ―desde las insurrecciones del norte de África hasta las acampadas de España y la Plaza Syntagma, desde los movimientos universitarios chilenos hasta los Occupy y el levantamiento de Québec― están compuestas por la convergencia de una clase media en declive y un proletariado cuya pobreza es directamente proporcional a su productividad.

En este contexto, la universidad es un sitio clave, pero no ya de producción del conocimiento; por el contrario, mientras más conocimiento se extienda en toda la fábrica social, menos será la universidad el sitio privilegiado de su transmisión. La Torre de Marfil definitivamente está cayendo; pero la universidad es el sitio clave para estas luchas, para sus posibilidades de territorialización y generalización.

El Colectivo Edu-Factory ha definido este contexto como una “crisis doble”, esto es, la crisis de la universidad y la crisis de la economía global. De hecho, es imposible comprender las transformaciones y las luchas de la universidad sin vincularlas con las trasformaciones y las luchas del trabajo y la producción. Entonces, de manera taquigráfica, esbocemos cinco tendencias de la economía política de la universidad y su crisis, equivalentes a cinco campos de batalla de las luchas transnacionales.

1. La crisis de la idea tradicional de conocimiento, que es también la crisis de la mitología izquierdista sobre el conocimiento como un bien neutral y común que hay que defender de la mercantilización. En el capitalismo contemporáneo, el conocimiento ―que es a la vez una fuente central y un medio de producción no es sólo una mercancía: es una mercancía central en la acumulación capitalista. De hecho, no hay neutralidad y naturalidad del conocimiento: es siempre una cuestión de producción, y dentro de las relaciones sociales capitalistas también es una fuente de explotación.

Cuando hablamos de conocimiento vivo, estamos tratando de identificar la nueva composición del trabajo vivo, y de la socialización de la producción del conocimiento. Este es un proceso ambivalente: el conocimiento es lo que es producido en común por el trabajo vivo, y también lo que es explotado por el capital; es la posibilidad de la autonomía de la cooperación social, y a la vez, aquello que captura y valora el capital. En este proceso ambivalente, el conocimiento se convierte en un campo de batalla central: lo común no existe por naturaleza, pero debe ser producido.

2. La crisis de las disciplinas, esto es, de la organización moderna del conocimiento. En la primavera de 2009, respondiendo a la pregunta formulada por la Reina de Inglaterra, un grupo de economistas de la corriente actual concluyó que la ciencia económica no sólo había sido incapaz de prever la crisis en sus inicios, sino que además fue absolutamente incapaz de entender nada sobre la economía, e incluso que podría ser la responsable de la crisis misma. El discurso de otras disciplinas no es muy diferente: éstas son cada vez más incapaces de explicar lo que está pasando. Las disciplinas, así como la retórica de la interdisciplinariedad, representan cada vez menos una forma de organización del conocimiento, basadas en su producción común.

3. La crisis de la figura tradicional del estudiante. Dado que ellos son productores de conocimiento, los estudiantes ya no son la fuerza de trabajo como aprendices, sino que son de inmediato trabajadores, y trabajadores precarios. De hecho, hay una constante superposición entre el mercado de la educación y el mercado laboral (piénsese en la “formación permanente” o en el sistema de acreditación). No es una coincidencia que los problemas laborales (precariedad, devaluación de la fuerza de trabajo, empobrecimiento, crisis, etc.) se hayan vuelto centrales en las luchas estudiantiles y universitarias en los últimos años. Y por esta razón las luchas universitarias tienen un potencial de generalización política a través de su plena composición de clase.

4. La crisis de la dialéctica moderna entre lo público y lo privado. Consideremos la corporativización de la universidad. Esto no significa solamente la entrada de fondos privados en las instituciones públicas. En los modelos americanos y anglosajones, la definición de corporaciones universitarias no depende tanto de su estatus jurídico: ambas son públicas y privadas, y son financiadas tanto por el Estado como por dinero de las corporaciones. “Corporación universitaria” significa que la universidad misma se ha convertido en una corporación, para trabajar en el cálculo del costo-beneficio, la racionalidad del presupuesto y reducir los costos de personal, para competir en el mercado global de la educación. Esto significa una universidad más allá de la dialéctica entre lo público y lo privado, entre el Estado y el mercado. Desde el punto de vista de las luchas, esto significa que no tenemos nada que defender: lo que está en juego es un proceso constituyente de una nueva universidad. Llamamos a esto la universidad de lo común.

5. La crisis de la universidad como mecanismo de ascenso social. La precariedad y el endeudamiento ―como condiciones de vida permanentes― han demolido la idea de que se va a la universidad para adquirir una posición más alta. En definitiva, esto significa una caída irreversible de las promesas progresistas del capitalismo, incluso en sus formas competitivas individualistas.

En el desmantelamiento del bienestar, ejemplificado por el incremento loco de las matrículas en Québec, la deuda se convierte en una forma perversa de acceder a las necesidades sociales (vivienda, educación, salud, movilidad, etc.). Podemos hablar de una financiarización de la universidad y de la vida. El sistema de deuda funciona como un proceso de canalización de nuestras escogencias, un régimen disciplinario impuesto no sólo en nuestro presente, sino ante todo como una hipoteca sobre nuestro futuro. Este es un régimen moral de individualización: si estás endeudado, sufres de culpa. Pero precisamente por estas razones debemos oponernos a los juicios morales de la Izquierda sobre el acceso al sistema crediticio, porque el uso del crédito también resalta la incomprensibilidad de las necesidades sociales. La Occupy Student Debt Campaing, y su demanda de un tipo de derecho colectivo a la quiebra para los estudiantes, los trabajadores, los pobres y la gente precaria, es estratégica: por una parte, para reapropiar la riqueza social que producimos en común; por otra parte, para rechazar el régimen moral del capital financiero y sus aparatos de individualización, y para crear un proceso colectivo. De hecho, podemos decir que la lucha por el crédito-deuda en el capitalismo contemporáneo es equivalente a la lucha por el salario en el capitalismo industrial.

Sobre estas bases, concluyamos con un par de preguntas políticas que surgen a raíz de los movimientos transnacionales. Por una parte, ¿cómo podemos construir una política de la composición común entre la clase media en declive y el proletariado “sin futuro”, elementos que tienen ambos en común el empobrecimiento y la expropiación capitalista, pero que están segmentados por los aparatos del capitalismo financiero (deuda, individualización, estratificación salarial, políticas de la identidad, etc.)? Este es el nodo central para la organización de lo común.

Por otro lado, actualmente el campo de batalla no está situado en la defensa de lo público (porque se trata de lo público-privatizado), sino en un proceso constituyente más allá del sistema de la representación política. La ocupación de las plazas, las universidades  y los espacios metropolitanos no es una protesta, no hay demandas para hacer frente al gobierno. Estas prácticas indican la creación inmediata de una nuevo espacio-tiempo, una forma embrionaria de organización de la vida en común. La pregunta aquí es: ¿cómo podemos construir una organización colectiva para nuestra cooperación autónoma, y destruir los mecanismos de captura capitalista? ¿Cómo podemos trasformar la universidad hacia una institución de lo común?

Estamos viviendo una situación revolucionaria, pero también sabemos que de suyo esto no basta para ocasionar mecánicamente el movimiento de la revolución misma. El “1%” no caerá si no los empujamos. Esta es nuestra tarea.


 *Artículo expuesto y discutido en el marco del Simposio: Semilleros de investigación de la Universidad de Antioquia. Dinámicas y experiencias. Realizado el pasado 15 de agosto de 2013 en la Sede de Investigación de la Universidad de Antioquia (SIU.

** Gigi Roggero es militante del colectivo Edu-Factory y de la red UniNomade. También es investigador precario en la Universidad de Bolonia. Autor de The Production of Living Knowledge: The Crisis of the University and the Transformation of Labor in Europe and North America (Philadelphia: Temple University Press, 2011).


No hay comentarios:

Publicar un comentario